Bitcoin no te hace rico, te hace libre

Blockchain o el fin de los mitos técnicos

En serio, llevamos ya 16 años con esta innovación que trajo Bitcoin (octubre 2008). No es de recibo seguir hablando de blockchain. Es más, ya entra dentro de lo que se consideraría incultura general.

Durante los últimos años, conceptos como “blockchain con Proof of StakePoS” y la exaltación de figuras como Vitalik Buterin han distorsionado el mensaje original de Bitcoin: la descentralización no es una narrativa tecnológica, sino una conquista política y termodinámica. Quien comprende esto, entiende por qué las “blockchains” sin trabajo computacional no descentralizan nada y por qué Ethereum representa una desviación, no una evolución.

1. Blockchain sin Proof of Work: una contradicción estructural

Satoshi Nakamoto no inventó simplemente una base de datos en cadena, sino una red que garantiza resistencia a la censura, inmutabilidad e independencia de cualquier actor centralizado, gracias a un descubrimiento clave: la prueba de trabajo (PoW).

Eric Voskuil, en Criptoeconomía, lo expresa sin ambigüedades:

Las blockchains basadas en Proof of Stake (PoS) o Proof of Authority (PoA) dependen de actores identificables y jerarquizados. En ellas, el poder no se disuelve, solo se redistribuye entre validadores privilegiados, recreando estructuras de control verticales similares a las del sistema financiero tradicional.

Como afirma Saifedean Ammous:

2. Vitalik Buterin: la institucionalización del discurso Cypherpunk

Vitalik no es Satoshi. No en visión, ni en intención. Mientras Satoshi creó un sistema que elimina la necesidad de autoridad, Buterin se convirtió en la autoridad central de Ethereum. Su presencia pública constante, su influencia sobre el desarrollo del protocolo y su legitimidad simbólica son rasgos incompatibles con la idea de soberanía digital.

Desde la perspectiva de Bitcoin, esto se denomina «recentralización técnica». La descentralización real implica anonimato y desaparición del creador. Vitalik personifica lo contrario: un rostro al que se le otorga el derecho a decidir el camino del sistema.

Ethereum apuesta por la “gobernanza” y la “evolución constante”, pero eso implica redefinir continuamente las reglas del juego, otorgando a ciertos actores un rol de árbitro. En cambio, Bitcoin es inamovible no por rigidez, sino por diseño: el consenso no se discute, se ejecuta.

Tuur Demeester lo ilustra con claridad:

3. Bitcoin: la única descentralización real

Satoshi fue explícito: sin gasto energético, no hay neutralidad ni resistencia. En El Libro de Satoshi, se describe cómo la prueba de trabajo fue su mayor hallazgo: un mecanismo que convierte energía en verdad verificable, sin que ningún humano tenga que decidir qué es cierto. ¿Cuál es esa verdad?: las transacciones de bitcoin que quedan grabadas en los bloques de la cadena.

El verdadero poder de Bitcoin reside en que cualquiera puede verificar, minar o transmitir sin pedir permiso. La arquitectura abierta de nodos y minería es lo que impide el control. En palabras de Jason Lowery, Bitcoin es un protocolo de poder distribuido que reemplaza la coerción física con incentivos económicos y termodinámicos.

Y como dice Prieto T.:

Cualquier blockchain que dependa de identidades o delegados regresa a la política, y por tanto, a la censura.

4. Conclusión

Este artículo no pretende polemizar por moda, sino dejarlo claro:

  • Sin PoW no hay descentralización, solo base de datos replicada.
  • Ethereum no es sucesor de Bitcoin, sino un sistema alternativo basado en autoridad técnica.
  • Bitcoin es el único sistema monetario soberano porque traslada el arbitraje del poder al campo físico, no al político.

Bitcoin no es una elección tecnológica: es una elección ética. Y en su arquitectura se encierra una verdad incómoda: la libertad no se construye con confianza, sino con coste energético. Esta misma idea ya la proclamó en 1921 Henry Ford junto con Thomas A, Edison y su propuesta de crear una moneda anclada al patrón energía, lo que a la postre, reduciría las guerras.

Fuentes consultadas:

  • Nakamoto Book Blog
  • Eric Voskuil – Criptoeconomía
  • Phil Champagne – El Libro de Satoshi
  • Tuur Demeester – Bitcoin: La Reforma
  • Saifedean Ammous – El Patrón Bitcoin
  • Jason Lowery – Softwar
  • Tomás Prieto – Bitcoin como protocolo de paz

¿Cómo se puede cooperar a la Soberanía de Bitcoin?

Haciéndose nodo runner, o corriendo un Nodo de Bitcoin. Esto lo explicaremos en el próximo post paso a paso. Puedes empezar por esta introducción a los Nodos:

Publicidad de Amazon Referidos:

Recomendamos este Mini PC para montar tu propio Nodo y lo decimos por experiencia propia.

Dell Optiplex 7050 Mini PC Ordenador de sobremesa (reacondicionado) CPU Intel Core i5-6400T, memoria RAM 8 GB, disco SSD 240 GB, Windows 11 Pro, HDMI Wi-Fi

MiCA Disclaimer – Cláusula de exención de responsabilidad

La siguiente información no constituye ni pretende ser un consejo de inversión, oferta o recomendación para comprar, suscribir, vender o canjear ningún criptoactivo. Los criptoactivos son instrumentos altamente volátiles y especulativos, por lo que su valor puede fluctuar rápidamente, incluso de forma abrupta. Bajo el Reglamento (UE) 2023/1114 “MiCA”, toda comunicación publicitaria debe ser clara, equilibrada, imparcial y no engañosa, detallando los riesgos relevantes, incluyendo la posibilidad de perder la totalidad del capital invertido.*

*La inversión o uso de criptoactivos conlleva riesgos tecnológicos, legales y de mercado. Bajo MiCA, no existe garantía de indemnización al inversor ni cobertura por fondos públicos, y las plataformas participantes podrían no estar autorizadas o supervisadas en la UE.*

Los usuarios deben informarse antes de realizar cualquier operación: consultar documentos oficiales (como el whitepaper o ficha técnica actualizada), verificar licencias y regulaciones aplicables, y, si lo estiman necesario, solicitar asesoramiento profesional independiente.

Twittear

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Nakamotobook +info...
Finalidad Manage and moderate your comments. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.