Contestando a Antonini de Jiménez

Contestando a Antonini de Jiménez

Introducción

Con este post pretendemos poner blanco sobre negro a estas palabras del economista e influenciador de Instagram @antoninidejimenez, rebatiendo punto por punto con el conocimiento que hemos creado en nuestro Agente CoinmaindIA aquí en este espacio de reflexión.

No cabe duda de que en la mayoría de las ocasiones, estamos muy de acuerdo con el discurso económico de @antoninidejimenez; pero en esta ocasión no podemos dejar pasar tal dislate. Quizás respecto a las Altcoin lleve algo de razón, sin embargo respecto a Bitcoin se equivoca de principio a fin.

¡Vamos punto por punto, con hechos del propio “conocimiento Bitcoin”

1. “Las criptomonedas son una moda y van a desaparecer.”


• Bitcoin no nace como “moda”: es un sistema de efectivo electrónico peer-to-peer diseñado para resistir censura y no depender de terceros. Esa arquitectura (PoW, red P2P, firmas digitales) es precisamente lo que le da continuidad en el tiempo, no un eslogan pasajero.
• Además, la oferta está programada y limitada (21 millones), una política monetaria predecible que no encaja con la idea de “moda efímera”.

2. “No pueden lograr libertad monetaria porque no son dinero.”

      • En teoría monetaria, dinero es lo que cumple funciones: medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor. Bitcoin fue diseñado para ser dinero electrónico P2P y cumple esas funciones en su dominio nativo (red global). No solo es dinero, es muchísimo más. Una revolución civilizatoria.

      3. “No son manejables ni confiables; son terriblemente difíciles de comprender.”

      • La usabilidad ha avanzado décadas: los wallets modernos generan y gestionan direcciones, seleccionan UTXOs y permiten respaldos con frases de 12/24 palabras (BIP39). No hace falta entender criptografía para usarlos.
      • La confianza no recae en personas sino en verificación: la red P2P y la prueba de trabajo sustituyen “confiar” por comprobar.

      4. “Convertirlas en efectivo o ‘descifrarlas’ es tremendamente complicado.”

      • La convertibilidad existe en ambos sentidos: “Se pueden comprar bitcoins con otras monedas y viceversa, como cualquier divisa normal.”
      • “Descifrar” no aplica: Bitcoin usa criptografía para asegurar (no para ocultar reglas). Las reglas son públicas, el software es código abierto y verificable 100 %. por cualquiera.

      5. “No sé lo que es P2P, cuenta asociada o wallet; ahí perdí mi libertad.”

      P2P significa de persona a persona: pagos directos sin intermediarios. Esa eliminación del tercero de confianza amplía tu libertad transaccional.
      • En Bitcoin no hay ‘cuentas bancarias’: hay claves y direcciones, y el wallet lo gestiona por ti de forma automática.

      6. “El dinero, para que sea dinero, tiene que estar hecho para tontos; si hay que explicarlo, no es dinero.”

      • Casi todo el dinero electrónico moderno requiere explicación técnica (tarjetas, redes, POS). La diferencia es que Bitcoin reduce la confianza en terceros y automatiza la complejidad en el wallet.

      7. “El lenguaje encriptado esconde algo; detrás solo hay humo.”

      • Es justo al revés: la criptografía pública evita que tengas que “fiarte” de nadie. Reglas abiertas, validación distribuida y registro auditable por cualquiera.

      8. “No hay respaldo; el Fiat sí: la capacidad productiva de un país.”

      • El fiat desde 1971 no es convertible en oro ni en nada; su valor depende de decreto y política monetaria. La historia reciente está llena de devaluaciones por expansión discrecional.
      • Bitcoin no promete “respaldo externo”: ofrece escasez programada, reglas inmutables y emisión predecible como alternativa a la discrecionalidad.

      9. “Los dólares valen por la confianza en quienes los ganan trabajando.”

      • El propio Libro de Satoshi diferencia moneda vs dinero: lo que conserva valor a largo plazo (dinero) depende de su suministro y resistencia a la inflación, no solo de narrativas de confianza.

      10. “Usamos cripto como cobardes conservadores para ahorrar; lo correcto es ganar más dinero.”

      • Ahorrar no es cobardía, es una función nuclear del dinero (reserva de valor). Un sistema que degrada el poder adquisitivo desincentiva el ahorro; un sistema con oferta limitada lo incentiva.

      11. “Acabaremos sin ahorro, sin cripto y sin nada.”

      • Bitcoin surge precisamente como respuesta a sistemas inflacionarios y de confianza forzada; su diseño busca preservar valor en el tiempo con reglas no manipulables.

      12. “Si sube la inflación 3–5%, sé 3–5% más libre y creativo; y listo.”

      • La inflación no es un juego de actitud: es un fenómeno monetario ligado a la emisión. Bitcoin propone competir con monedas estatales mediante desnacionalización del dinero (Hayek) y reglas que frenan la inflación.

      12+1. “¡Viva la libertad!”

      • En lo monetario, la libertad se practica con soberanía del usuario: sin cuentas congelables, sin permisos, sin puntos únicos de fallo y con portabilidad global. Ese es el objetivo de Bitcoin. Viva el Individuo Soberano ¡¡¡

      Recordemos, qué es Bitcoin:

      Qué es: efectivo electrónico P2P sin terceros, verificable por todos. Transparencia radical.
      Por qué importa: emisión limitada y reglas abiertas → alternativa a la devaluación discrecional. Incorruptible.
      Usabilidad: wallets con backup en palabras, gestión automática de direcciones/UTXOs. Portable a nivel global.
      Función del dinero: medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor (Bitcoin cumple en su entorno). Más un Protocolo de PAZ y de nueva Gobernanza.

      🧩 Bibliografía

      Obras principales consultadas:

      1. El libro de Satoshi. Autor: Phil Champagne (editor y compilador). Año: 2014 (Edición original en inglés 2018) (Edición española por Blockchain España).
      2. Bitcoin: La Reforma. Tuur Demeester. Año: 2015 (ed. Blockchain España, v1).
      3. El Patrón Bitcoin. Autor: Saifedean Ammous. Año: 2018 (Ed. Deusto, España). Amazon.
      4. La desnacionalización del dinero. Autor: Friedrich A. Hayek. Año: 1976.
      5. Inventemos Bitcoin. Autor: Yan Pritzker (versión original en inglés 2019). (versión en español traducida por Adolfo Contreras). Año: 2019.
      6. 12 Teorías que aplican a Bitcoin. Autor: Prieto Tomás. Año: 2024.
      7. On Bitcoin Energy Consumption (Galaxy Digital Research, 2021).
      8. Bitcoin el orden oculto en el caos. Autor: Marcos Diaz Janeiro. Año: 2025.

      MiCA Disclaimer – Cláusula de exención de responsabilidad

      La siguiente información no constituye ni pretende ser un consejo de inversión, oferta o recomendación para comprar, suscribir, vender o canjear ningún criptoactivo. Los criptoactivos son instrumentos altamente volátiles y especulativos, por lo que su valor puede fluctuar rápidamente, incluso de forma abrupta. Bajo el Reglamento (UE) 2023/1114 “MiCA”, toda comunicación publicitaria debe ser clara, equilibrada, imparcial y no engañosa, detallando los riesgos relevantes, incluyendo la posibilidad de perder la totalidad del capital invertido.*

      *La inversión o uso de criptoactivos conlleva riesgos tecnológicos, legales y de mercado. Bajo MiCA, no existe garantía de indemnización al inversor ni cobertura por fondos públicos, y las plataformas participantes podrían no estar autorizadas o supervisadas en la UE.*

      Los usuarios deben informarse antes de realizar cualquier operación: consultar documentos oficiales (como el whitepaper o ficha técnica actualizada), verificar licencias y regulaciones aplicables, y, si lo estiman necesario, solicitar

      Publicaciones Similares

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Información básica sobre protección de datos
      Responsable Nakamotobook +info...
      Finalidad Manage and moderate your comments. +info...
      Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
      Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
      Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
      Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.