1921 Fin de las Guerras
“Ford Reemplazaría el Oro con una Moneda de Energía y Pondría Fin a las Guerras”
FLORENCIA, Alabama, 3 de diciembre de 1921. New York Tribune
Henry Ford y Thomas A. Edison llegaron hoy para inspeccionar la planta de nitratos de Muscle Shoals, que el fabricante de automóviles de Detroit propone adquirir del gobierno.
Casi de inmediato, el señor Ford declaró el propósito de su vasto nuevo proyecto. No es ganar dinero, ni principalmente estimular el empleo de un millón de hombres ahora desocupados, ni convertir al Sur en un centro industrial.
Su propósito, dijo, es poner fin a todas las guerras para siempre.
“Es muy simple cuando lo analizas”, dijo el señor Ford.
“La causa de todas las guerras es el oro. Demostraremos al mundo dos cosas: primero, la viabilidad; segundo, la conveniencia de reemplazar el oro como base de la moneda y sustituirlo por la riqueza natural imperecedera del mundo.”
Propuesta al Congreso
El señor Ford propone obtener del Congreso la planta de nitratos de Muscle Shoals y la presa Wilson, junto con varios miles de acres de tierras adyacentes, para ser utilizadas como terreno de demostración de este nuevo experimento económico.
Dice que producirá una moneda basada en unidades de energía y demostrará que este sistema pondrá fin al dominio de los banqueros internacionales y hará imposible la guerra.
“Bajo el sistema de moneda energética, el patrón sería una cierta cantidad de energía ejercida durante una hora, que equivaldría a un dólar.
Se trata simplemente de pensar y calcular en términos diferentes de los impuestos por el grupo bancario internacional, para quienes el oro es algo sagrado”, explicó Ford. “Ellos tienen su propósito; nosotros tenemos el nuestro.”
El señor Edison, que acompañaba al señor Ford, expresó su total aprobación del plan.
“Es una idea espléndida —dijo— y característica del señor Ford. Piensa adelantado a su tiempo.”

Referencia APA oficial:
Ford Would Replace Gold With Energy Currency and Stop Wars.
New-York Tribune, 4 de diciembre de 1921.
Recuperado de la Biblioteca del Congreso,
https://www.loc.gov/item/sn83030214/1921-12-04/ed-1/
Contexto adicional (de la misma nota y fuentes relacionadas)
El artículo se centraba en el proyecto de Ford y Edison en Muscle Shoals, Alabama, una planta hidroeléctrica y de nitratos propiedad del gobierno estadounidense.
Ford pretendía convertirla en un modelo de economía autosuficiente basada en energía como respaldo monetario, en lugar de oro o deuda.
Su idea era que el valor del dinero se midiera en trabajo energético —kilovatios-hora equivalentes a una unidad monetaria—, lo cual consideraba una base “más justa y estable” que los metales preciosos. Ford vinculaba este cambio a la paz mundial, argumentando que las guerras se originaban por el control del oro y las finanzas internacionales.
Edison, por su parte, lo apoyó públicamente y afirmó que el plan mostraba “cómo podía crearse dinero respaldado por la producción real, sin recurrir a la deuda ni a los banqueros internacionales”.
Vamos a enlazar el artículo de Henry Ford de 1921 con las dos visiones modernas más relevantes y coherentes con aquella idea del “patrón energía”:
⚙️ 1. De Henry Ford 1921 al Patrón Energía de Bitcoin
En su propuesta de 1921, Ford imaginó una moneda basada en energía, anclada a “la riqueza natural imperecedera del mundo”. La idea era que cada unidad monetaria representara una cantidad de energía humana o mecánica real (una hora de energía = un dólar), lo que eliminaría la manipulación del oro y de los bancos centrales. Esto anticipa conceptualmente lo que un siglo después hace Bitcoin con su Prueba de Trabajo (Proof of Work, PoW): una unidad monetaria respaldada por energía real gastada para producir seguridad y consenso en una red descentralizada.
Bitcoin, en términos estrictos, no “usa energía»: la transforma en certeza matemática — en un registro inmutable del valor — igual que Ford imaginaba que la energía sustituiría al oro como referencia objetiva del dinero.
🕊️ 2. Tomás Prieto — Bitcoin como Protocolo de Paz (2º Premio Piensa 2025)
El jurista y conflictólogo Tomás Prieto, en su ensayo “Bitcoin como Protocolo de Paz: Arquitectura de consenso para soberanía digital y justicia descentralizada” (2025), interpreta Bitcoin desde una dimensión filosófica y sistémica, no económica.
Prieto sostiene que Bitcoin no es simplemente dinero, sino una arquitectura de resolución pacífica de conflictos.
Según su texto:
“Bitcoin transforma el modo en que la humanidad gestiona el conflicto por la riqueza y el poder. Sustituye la coerción estatal —ejércitos, control monetario centralizado— por un sistema algorítmico de incentivos transparentes y verificables.”
Prieto conecta directamente con el ideal fordista:
- Si Ford quería “poner fin a las guerras sustituyendo el oro por energía”,
- Bitcoin, dice Prieto, pone fin a la violencia estructural sustituyendo la coerción política por consenso criptográfico.
En su lenguaje:
“Bitcoin es una arquitectura pacificadora, un sistema que desplaza la violencia física hacia la competencia computacional medible y verificable; una lex criptográfica que sustituye la dominación por consenso.”
Esta lectura se alinea con la Teoría de la Paz Positiva de Johan Galtung y con la filosofía kantiana del progreso hacia la paz perpetua, trasladada ahora al plano digital y energético.
Bitcoin, en este marco, sería una institución de paz emergente, que reduce el poder coercitivo al mínimo posible al distribuirlo en una red de iguales.
** Leer el Ensayo premiado en el IFEB:
⚡ 3. Jason P. Lowery — Softwar: A Novel Theory on Power Projection (MIT, 2023)
El oficial e ingeniero de la Fuerza Espacial de EE. UU. Jason P. Lowery ofrece una interpretación complementaria —militar y geopolítica— en su tesis doctoral del MIT.
Lowery describe a Bitcoin como una tecnología de proyección de poder físico en el ciberespacio.
En su Power Projection Theory, afirma que la Prueba de Trabajo (PoW) no es solo un mecanismo económico, sino una forma de “guerra contenida”:
“Bitcoin permite a los humanos resolver disputas sobre propiedad digital mediante competencia física (energía y tiempo), sin recurrir a violencia física.”
Para Lowery, Bitcoin es una revolución estratégica en la teoría de la guerra:
- reemplaza la violencia por cálculo,
- la fuerza física por gasto energético verificable,
- y el conflicto armado por un protocolo global de seguridad digital.
En sus propias palabras:
“Bitcoin is not just money; it is a weapon of peace — a form of soft war (softwar) that projects power in, from, and through cyberspace.”
(“Bitcoin no es solo dinero; es un arma de paz — una forma de guerra blanda que proyecta poder en, desde y a través del ciberespacio.”)
🌍 Conclusión: La herencia de Ford cumplida
Lo que Ford vislumbró como una moneda energética capaz de eliminar las guerras, hoy se realiza en Bitcoin:
- La energía sigue siendo el respaldo (a través del Proof of Work).
- La descentralización sustituye la autoridad central.
- La paz estructural surge de la sustitución de la violencia por reglas algorítmicas.
En otras palabras:
👉 Ford soñó con una moneda energética; Bitcoin la hizo realidad.
👉 Prieto la convirtió en un protocolo de paz; Lowery la reconoció como arma de disuasión no violenta.
Publicidad de Amazon Afiliados
Dinero Roto: Por qué nuestro sistema financiero está fallando y como podemos mejorarlo. Tapa blanda
En Dinero roto, Lyn Alden explora la evolución del dinero a través de la lente de la tecnología, y se sumerge en las preguntas profundas para ver de dónde viene el dinero, hacia dónde va y qué es el dinero en sus orígenes.
Lyn Alden es una analista macroeconómica muy popular, especializada en sistemas monetarios y mercados energéticos. Su formación académica y profesional es una mezcla entre ingeniería y finanzas, y sus artículos y entrevistas han llegado a millones de personas para explicar temas complejos de estas áreas de forma sencilla y accesible. También participa activamente en el mundo de las nuevas empresas como miembro del consejo de administración y asesora de riesgo, donde ayuda a las empresas emergentes a crear herramientas para la próxima era de las finanzas.
MiCA Disclaimer – Cláusula de exención de responsabilidad
La siguiente información no constituye ni pretende ser un consejo de inversión, oferta o recomendación para comprar, suscribir, vender o canjear ningún criptoactivo. Los criptoactivos son instrumentos altamente volátiles y especulativos, por lo que su valor puede fluctuar rápidamente, incluso de forma abrupta. Bajo el Reglamento (UE) 2023/1114 “MiCA”, toda comunicación publicitaria debe ser clara, equilibrada, imparcial y no engañosa, detallando los riesgos relevantes, incluyendo la posibilidad de perder la totalidad del capital invertido.*
*La inversión o uso de criptoactivos conlleva riesgos tecnológicos, legales y de mercado. Bajo MiCA, no existe garantía de indemnización al inversor ni cobertura por fondos públicos, y las plataformas participantes podrían no estar autorizadas o supervisadas en la UE.*
Los usuarios deben informarse antes de realizar cualquier operación: consultar documentos oficiales (como el whitepaper o ficha técnica actualizada), verificar licencias y regulaciones aplicables, y, si lo estiman necesario, solicitar asesoramiento profesional independiente.
-
Por qué Bitcoin sí es dinero aunque el derecho positivo aún no lo entienda
Es un debate siempre abierto, pero puede abordarse de dos maneras: desde el derecho positivo o desde la verdad material Ley positiva o versión jurídico legal: En conclusión: Bitcoin no puede considerarse dinero en sentido estricto porque: 🔒 Formalmente carece de respaldo legal como moneda de curso legal. 📉 Materialmente no cumple de forma plena…
-
Del 0 a la Revolución del 0 y 1 del sistema binario
Bitcoin y la Revolución del Cero: Por qué Satoshi es el Brahmagupta de nuestra Era En la historia de la humanidad, pocas invenciones han tenido un impacto tan profundo y transformador como el número cero. Antes de su existencia, las matemáticas eran un campo limitado y torpe. Tras su descubrimiento, se abrió la puerta a…
-
Contestando a Antonini de Jiménez
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Antonini de Jimenez (@antoninidejimenez) Introducción Con este post pretendemos poner blanco sobre negro a estas palabras del economista e influenciador de Instagram @antoninidejimenez, rebatiendo punto por punto con el conocimiento que hemos creado en nuestro Agente CoinmaindIA aquí en este espacio de reflexión. No cabe duda…


