Bitcoin alcanza el Zettahash: nuevo récord histórico en hashrate y debate estéril de siempre
🛠️ La red más descentralizada del planeta alcanza una nueva cumbre de poder computacional.
🔐 Mientras unos celebran seguridad y antifragilidad, otros miran con lupa su coste energético.
🧠 Bienvenido a la fortaleza digital de un millón de nodos SHA-256. Aquí cada bloque es consenso… y cada hashrate, una declaración de independencia.
La red más descentralizada logra un récord en poder computacional
El Bitcoin ha superado por primera vez el umbral de 1 Zettahash por segundo (ZH/s) en su hashrate, un momento histórico nunca antes visto en sus 16 años de existencia. Este récord representa un aumento de 1,000 veces desde que alcanzó el Exahash (EH/s) en 2016 y simboliza la excelencia técnica de la red.
¿Qué es el hashrate de Bitcoin?
El hashrate mide la potencia computacional total dedicada a la minería en la red Bitcoin, lo que se traduce en mayor seguridad y resistencia contra ataques. Una red más robusta significa menor probabilidad de manipulación y mayor resiliencia frente a censura o actores maliciosos.
- Más hashrate = mayor seguridad y menos vulnerabilidad
- Más participación = mayor descentralización y resiliencia
¿Qué implica alcanzar 1 ZH/s?
El salto de EH/s a ZH/s no es solo técnico sino simbólico:
“Bitcoin ha pasado de cinturón blanco en autodefensa a cinturón negro, primer Dan en Kung-fu”
Cada Zettahash por segundo equivale a mil veces más poder de procesamiento que un Exahash. Este nivel consolida un consenso criptográfico que se vuelve prácticamente inexpugnable, reforzando la independencia y la resistencia de la red ante cualquier intento de censura o ataque.
Un hito bajo la lupa: ¿avance o alarma?
No todos ven este hito de la misma manera:
- Defensores: Lo celebran como prueba del éxito del modelo descentralizado de Satoshi Nakamoto y como refuerzo inigualable de seguridad.
- Críticos: Señalan el alto consumo energético, comparando la huella de carbono de Bitcoin con la de países enteros, incluyendo riesgos para el clima y posibles efectos locales en sistemas eléctricos.
En cifras: Estimaciones recientes colocan el consumo anual de energía de Bitcoin entre 77 y 130 TWh, valores comparables a naciones como Chile o Nueva Zelanda.
Estudios recientes matizan el debate: a pesar de su alto consumo, Bitcoin usa 56 veces menos energía que el sistema financiero tradicional y puede impulsar infraestructuras energéticas más verdes en el largo plazo.
Lo indiscutible: crecimiento y robustez de la red
- Bitcoin experimenta un crecimiento técnico continuo, con mejoras recientes en privacidad, descentralización y facilidad para operar un nodo propio.
- El desarrollo de aplicaciones DeFi sobre Bitcoin está en pleno auge en 2025, potenciando el uso real sin comprometer la seguridad principal de la red.
Conclusión
Bitcoin, el Protocolo de Criptoeconomía digital surgido de un foro cypherpunk, sigue, 17 años después, empujando los límites de la tecnología y la seguridad financiera. Su entrada en la era del zettahash consolida su posición como la red más segura y descentralizada, a la vez que reabre el debate sobre el futuro energético del dinero.
Bitcoin no es solo precio: es resistencia, consenso y libertad digital.
Fuentes Consultadas:
1. Cointelegraph
Publica que la red de Bitcoin superó por primera vez 1 ZH/s el 5 de abril de 2025, alcanzando ~1.025 ZH/s (según mempool.space) y ~1.02 ZH/s (BTC Frame). Señala diferencias entre plataformas, pero celebra el hito como un refuerzo sustancial a la seguridad y descentralización de la red arXiv+15Cointelegraph+15Bitbo+15.
2. CoinDesk
Confirma que la red ha superado 1 ZH/s, mencionando además una subida en la dificultad del 7 % y precios bajos para los mineros en términos de ingresos por exahash (~$42.40) Bitbo+2coindesk.com+2Bitget+2.
3. Yahoo Finance
Corroboran que Bitcoin llegó a este hito “por primera vez” en abril, basándose en datos de Glassnode Decrypt+13Yahoo Finanzas+13coindesk.com+13.
Nota: Todo nuestro contenido lo creamos humanos con la ayuda de nuestro Agente: Todo Bitcoin, abierto al público: CoinmindIA
Libros recomendados esta semana:
- Cómo minar criptomonedas paso a paso: Consejos, Trucos y Tutoriales
- Guía profesional para minar criptomonedas: Trucos, Tutoriales y Configuración de Ordenadores para Minar Ethereum, Litecoin, Zcash y otras Criptomonedas.
- The Bitcoin Miner’s Almanac: Where Code Meets Business and Everything in Between
- Bitcoin and Lightning Network on Raspberry Pi: Running Nodes on Pi3, Pi4 and Pi Zero
MiCA Disclaimer – Cláusula de exención de responsabilidad
*La siguiente información no constituye ni pretende ser un consejo de inversión, oferta o recomendación para comprar, suscribir, vender o canjear ningún criptoactivo. Los criptoactivos son instrumentos altamente volátiles y especulativos, por lo que su valor puede fluctuar rápidamente, incluso de forma abrupta. Bajo el Reglamento (UE) 2023/1114 “MiCA”, toda comunicación publicitaria debe ser clara, equilibrada, imparcial y no engañosa, detallando los riesgos relevantes, incluyendo la posibilidad de perder la totalidad del capital invertido.*
*La inversión o uso de criptoactivos conlleva riesgos tecnológicos, legales y de mercado. Bajo MiCA, no existe garantía de indemnización al inversor ni cobertura por fondos públicos, y las plataformas participantes podrían no estar autorizadas o supervisadas en la UE.*
Los usuarios deben informarse antes de realizar cualquier operación: consultar documentos oficiales (como el whitepaper o ficha técnica actualizada), verificar licencias y regulaciones aplicables, y, si lo estiman necesario, solicitar asesoramiento profesional independiente.
*Publicidad Amazon Afiliados
¿Conoces los mineros caseros?, mira que maravilla

POWER MINING Bitaxe Gamma 601 Bitcoin (BTC)
