Consultamos a Deius Smart Resolutions
⚖️ Veredicto Ejecutivo DSR – Controversia: “Datos Arbitrarios / OP_RETURN / Nodos y Mineros”
Nos hemos puesto en contacto con el CEO (T. P.) de Deius Smart Resolutions, plataforma pionera en el uso de un software de ODRs + Inteligencia Artificial, para la resolución autocompositiva de controversias en línea, o lo que en el equipo denominan, «Justicia Descentralizada».
Nos comenta que la plataforma www.deius.io se encuentra en pruebas recién puesta en funcionamiento en beta y que podemos hacer una simulación totalmente sin compromiso de ninguna clase.
Para darle importancia a esta entrada quiero poner en relevancia que el Proyecto Deius, fue ganador del Primer Premio, en Noviembre de 2024, de la Incubadora INCIBE del Instituto Nacional de Ciberseguridad y que en la actualidad sigue un plan de apoyo y acompañamiento en el lanzamiento de la Empresa y su PMV (DSR).
Nota Informativa
Este trabajo es una prueba del funcionamiento de la Plataforma DEIUS, para comprobar el potencial que aporta en la Resolución Autocompositiva de Conflictos online. En el caso que nos ocupa hemos recreado una simulación aportando toda la información pública a la que se puede tener acceso en Internet.
Plataforma: Deius Smart Resolutions – Justicia Descentralizada
Nivel de Neutralidad: Máximo
Ámbito: Red Bitcoin – Responsabilidad por almacenamiento de datos arbitrarios
Metodología: Protocolo DSR (DEIUS Smart Resolutions) + Negociación Harvard + Teoría de Juegos y Punto Focal. Prioridad resultados win – win
Objetivo: Propuesta neutral y sostenible a la controversia actual sobre OP_RETURN
1 · Resumen de la controversia
El debate surge por el uso de OP_RETURN, Ordinals y otras técnicas que permiten incrustar datos no monetarios en la blockchain.
Esto plantea una tensión triple:
| Dimensión | Interés legítimo | Riesgo o tensión |
|---|---|---|
| Tecnológica | Libertad de uso y propósito original de Bitcoin como sistema abierto | Congestión, bloat y costes de operación, vector de riesgo en ciberseguridad |
| Económica | Mercado de fees como mecanismo de autoregulación | Externalidades negativas sobre nodos y usuarios monetarios |
| Jurídica | Neutralidad de la infraestructura (sin volición ni control de contenido) | Riesgo teórico de responsabilidad penal o civil si se almacena material ilícito |
2 · Hallazgos clave del análisis jurídico incorporado
Nota. El análisis jurídico lo compartiremos como una segunda publicación o a quien nos lo pida.
3 · Intereses identificados (DSR)
| Parte | Interés principal | Intereses secundarios |
|---|---|---|
| Comunidad monetaria | Mantener bajas fees y rendimiento estable | Evitar daños reputacionales que afecten la adopción |
| Usuarios de datos | Poder anclar datos o metadatos legítimos | Contar con una vía predecible y no censurada de innovación |
| Mineros y pools | Maximizar ingresos por fees y mantener reputación | Evitar litigios o presión regulatoria |
| Nodos independientes | Minimizar costes de hardware y riesgos legales | Mantener neutralidad y autonomía local |
Zona de posible acuerdo (ZOPA): aceptar el uso de datos arbitrarios si se pagan sus costes y no aumentan los riesgos del ecosistema.
4 · Evaluación de riesgos (BATNA)
| Riesgo técnico | Riesgo jurídico | Riesgo social/político |
|---|---|---|
| Saturación de bloques → latencia y coste | Reclamos teóricos por CSAM o copyright | Narrativas anti-Bitcoin en medios |
| Mitigación: poda y relay selectivo | Mitigación: ausencia de volición + pruning | Mitigación: transparencia y autoregulación |
El BATNA de cada parte (“seguir como hasta ahora”) no garantiza estabilidad a largo plazo → se recomienda una coordinación voluntaria de políticas.
5 · Opciones de resolución (win/win)
A. Modelo Conservador (Política de Relay y Mitigación)
- Adoptar guías de “buenas prácticas de nodo”: poda activa, rechazo de OP_RETURN grandes, filtros no intrusivos.
- Incorporar avisos de riesgo en software de minería y wallets.
- Documentar la ausencia de control de contenido para reforzar defensas jurídicas tipo Netcom.
- Fomentar anclajes off-chain (IPFS / hash-anchor).
→ Resultado: preserva la neutralidad de la red y disminuye la exposición legal.
B. Modelo Creativo (Estándar DATA opt-in + Transparencia de mercado)
- Crear una clase de transacciones “DATA” voluntaria, identificable por wallets/pools.
- Permitir a los mineros aplicar tarifas diferenciadas y prioridad baja, sin filtrar contenido.
- Implementar un panel público de métricas sobre peso y uso de datos para informar decisiones de política.
- Promover educación comunitaria y buenas prácticas de anclaje legal respetuoso.
→ Resultado: mercado transparente, costes internalizados, sin censura ni hard forks sociales.

6 · Recomendación neutral DEIUS
Aplicar Modelo A + fase piloto de B:
- Fase 1 (0-9 meses): actualizar nodos con parámetros de poda y relay restrictivo + guía jurídica Netcom / LoopNet.
- Fase 2 (9-24 meses): borrador del estándar DATA opt-in y métricas públicas.
- Fase 3 (24-36 meses): evaluación de impacto y presentación de un white paper “Bitcoin Data Neutrality Framework”.
7 · Criterios de éxito (KPIs)
| Indicador | Meta |
|---|---|
| Ratio de tx data-heavy < 5 % del volumen total | ↓ riesgo técnico |
| Incidentes legales = 0 | ↓ riesgo jurídico |
| Fechas de confirmación monetaria estables | ↔ rendimiento |
| Satisfacción de nodos/mineros ≥ 80 % | ↑ cohesión comunitaria |
8 · Conclusión ejecutiva DEIUS Smart Resolutions
“La neutralidad de Bitcoin no consiste en permitir todo sin reglas, sino en que todas las reglas se apliquen por criterios técnicos y económicos, no por juicios morales.”
El acuerdo propuesto protege los intereses de todas las partes:
- Usuarios monetarios: red eficiente y barata.
- Usuarios de datos: canal seguro y predecible.
- Nodos y mineros: riesgo legal mitigado y reputación preservada.
- Comunidad: cohesión sin censura ni hard forks.
✅ Dictamen jurídico detallado (Fase 2)
Se emitirá a partir de esta base, con referencias a 18 U.S.C. §§ 2252–2252A, 17 U.S.C. § 512, CDA § 230, Netcom, LoopNet, Gratkowski y doctrina comparada UE/ES.
También incluirá un anexo de política de riesgos para nodos y mineros alineado con la Ley MASC 2025.
DEIUS:
-
Contestando a Antonini de Jiménez
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Antonini de Jimenez (@antoninidejimenez) Introducción Con este post pretendemos poner blanco sobre negro a estas palabras del economista e influenciador de Instagram @antoninidejimenez, rebatiendo punto por punto con el conocimiento que hemos creado en nuestro Agente CoinmaindIA aquí en este espacio de reflexión. No cabe duda…
Publicidad de Referidos
Mineros: Canaan Avalon Q 90TH/s BTC Miner 18.6J/TH 1674W ASIC Miner, Quiet Home Mining, cable de alimentación original incluido
-
1921 Fin de las Guerras
“Ford Reemplazaría el Oro con una Moneda de Energía y Pondría Fin a las Guerras” FLORENCIA, Alabama, 3 de diciembre de 1921. New York Tribune Henry Ford y Thomas A. Edison llegaron hoy para inspeccionar la planta de nitratos de Muscle Shoals, que el fabricante de automóviles de Detroit propone adquirir del gobierno.Casi de inmediato,…
-
Por qué Bitcoin sí es dinero aunque el derecho positivo aún no lo entienda
Es un debate siempre abierto, pero puede abordarse de dos maneras: desde el derecho positivo o desde la verdad material Ley positiva o versión jurídico legal: En conclusión: Bitcoin no puede considerarse dinero en sentido estricto porque: 🔒 Formalmente carece de respaldo legal como moneda de curso legal. 📉 Materialmente no cumple de forma plena…
-
Del 0 a la Revolución del 0 y 1 del sistema binario
Bitcoin y la Revolución del Cero: Por qué Satoshi es el Brahmagupta de nuestra Era En la historia de la humanidad, pocas invenciones han tenido un impacto tan profundo y transformador como el número cero. Antes de su existencia, las matemáticas eran un campo limitado y torpe. Tras su descubrimiento, se abrió la puerta a…
MiCA Disclaimer – Cláusula de exención de resposabilidad
*La siguiente información no constituye ni pretende ser un consejo de inversión, oferta o recomendación para comprar, suscribir, vender o canjear ningún criptoactivo. Los criptoactivos son instrumentos altamente volátiles y especulativos, por lo que su valor puede fluctuar rápidamente, incluso de forma abrupta. Bajo el Reglamento (UE) 2023/1114 “MiCA”, toda comunicación publicitaria debe ser clara, equilibrada, imparcial y no engañosa, detallando los riesgos relevantes, incluyendo la posibilidad de perder la totalidad del capital invertido.*
*La inversión o uso de criptoactivos conlleva riesgos tecnológicos, legales y de mercado. Bajo MiCA, no existe garantía de indemnización al inversor ni cobertura por fondos públicos, y las plataformas participantes podrían no estar autorizadas o supervisadas en la UE.*
Los usuarios deben informarse antes de realizar cualquier operación: consultar documentos oficiales (como el whitepaper o ficha técnica actualizada), verificar licencias y regulaciones aplicables, y, si lo estiman necesario, solicitar asesoramiento profesional independiente.

